De Una Herramienta de Cambio a Un Arma de Poder
Al señoreaje bancario le cuesta el 2% (2 centavos de 1 peso y 2 pesos de 100) y se beneficia del 90% (toda la producción de bienes y servicios comerciados). Dinero deuda en forma contable, electrónica y virtual, es decir, dinero ficticio. La banca privada multiplica sus intereses de 20 sobre 1, esto genera un 100% de ganancia en forma de segunda emisión, dinero exigido al central, el cual debe responder degradando la moneda al forzar la masa monetaria. Como el Central solo crea la base monetaria, la emisión física solo es exclusivamente para los baches de los bancos comerciales, no para sus clientes, ya que estos no tienen cuenta en el Central. Es menos del 10% el circulante físico, el resto es contabilidad bancaria de alrededor de 95% que los bancos comerciales y prestamistas le ganan en intereses transmitidos a precios/sueldos/subsidios enchufados como bonos y letras, y cobrados en recursos y a precio dólar. ¿Cómo funciona la estafa?
Los bancos privados emiten un crédito de la nada. Dicha deuda la convierten en bono q venden en el mercado. El Banco no está interesado ni en que le devuelvan el préstamo ya que vive de los intereses que saca de préstamo otorgado y vendido cobrado en dolares. El Banco Central necesita reserva de dólares, para ello recurre a prestamistas y bancos privados. El banco central cambia los bonos emitidos del tesoro por los dólares a interés. Se adquieren dólares baratos para venderlos caro, esto es el retraso cambiario. El gobierno necesita recaudar licuando pesos en letras y bonos que los prestamistas cobrarán a través de la exportación, esto lo conocemos como Leliqs que está ligado al faltante en dólares por pesos emitidos e impresos. ¿Por qué emitido e impresos? Porque el central solo imprime una vez al principio y otra vez cuando solo debe destinarlo a las cajas bancarias (no de los clientes), en cambio, los bancos privados emiten todos los días. Es decir, las Leliqs están ligadas a la balanza internacional de pagos regida por el dólar, todo peso emitido (impreso o no) tiene valor solo y solo si hay dólares, de lo contrario, es como dinero falso que es lo que hacen los bancos. A los bancos les encanta emitir moneda sin valor porque eso es lo que aumenta el precio del dólar. Ahora, ¿qué banquero querría comprar Leliqs (letras del tesoro)? ninguno, del mismo modo que uno no puede pagar con tarjeta en los bancos, el banquero si compra deuda es con garantía ¿cuál es la garantía? la producción y la tierra. Al haber una moneda deuda e inflada de intereses, esto se traduce en una multiplicación de impuestos y de precios que tienden a subir, ya que del 100% cada cosa que pagamos, el 40% son impuestos indirectos (30% queda en el país y el 10% es capital extranjero) y del 60% restante, un 20% son intereses, muchas veces descontados con “beneficios” otorgados "sin interés" a causa del dinero excedente que se termina licuando ya con intereses previos (que se traduce en subida del dólar). Es decir, que lo que pagamos 100 deberíamos pagarlo 40; debido a ese 50% de más y que figura como gasto pagado por todos a diario en bienes y servicios, entre 3 y 4 horas de trabajo diario (en un promedio de 8hs diarias) corresponden para pagar deuda. Deuda en intereses que no bajan del 40% y que conciertan entre el banco central y la banca privada para saquear la economía nacional.
El Banco Central muchas veces suele ser mixto, sin embargo siempre el banco central trabaja y necesita de los privados ya que trabaja con reservas las cuales son tasadas por entidades financieras privadas o pertenecen a particulares. Es decir el Banco Central es un organismo creado por el estado y otorgado por contrato a determinados accionistas privados es decir bajo supervisión publica simplemente y participacion del estado pero en algunos casos sin auditoría. Básicamente es como cualquier empresa contratista, se le otorga a un sector privado de la finanza.
Mientras la banca acumula ganancias, el Estado acumula deudas ¿y quién paga la deuda perpetua? ¿El lacayo político a sueldo? NO. En fin, el problema mínimo es que los políticos hagan lo que se les dé la gana con el dinero prestado en condición de sueldo, la cuestión es que la máquina de imprimir dinero está en manos de banqueros (no del Estado que solo emite bonos endeudándose porque no tiene poder para crear moneda) que incluso para "paliar" la crisis están bancarizando y virtualizando desde los salarios hasta los subsidios, pasando por los pagos electrónicos. En fin, estamos pasando del 50-50 del Banco Central a un 100 absoluto (o 0% reserva) del régimen bancario global.
¿Cómo crean dinero "de la nada" los bancos?
Los bancos no imprimen billetes, pero sí crean dinero contable mediante préstamos. Esto se debe al sistema de reserva fraccionaria.
Depósito inicial un cliente deposita $100 en el banco. La reserva obligatoria del banco guarda un % por ej. 10% y presta el resto $90. La multiplicación del dinero de esos $90 se deposita en otro banco, que guarda $10 y presta $80... y así sucesivamente.
Los $100 iniciales se convierten en $1000 en la economía si la reserva es 10%. El dinero "nuevo" son los préstamos, respaldados por deuda.
El Papel de los Intereses
Cuando un banco presta dinero creado "de la nada", cobra intereses.
Un préstamo de 10.000€ al 5% de interés anual. Beneficio para el banco $500/año sin haber tenido ese dinero físicamente al inicio.
Críticas y Controversias
Los bancos ganan intereses sobre dinero que no existía antes del préstamo.
La deuda crece exponencialmente si todos pidieran su dinero a la vez, el sistema colapsaría en bancarrota bancaria. La oferta monetaria depende de bancos privados, no solo del banco central.
Depósito inicial de $1.000
Reserva de 10% en $100
Préstamo 1ro de $900 al 5% son $ 900 + 50 de interés
Dinero total en circulación aprox. 10.000
El banco gana $50 de intereses por un dinero que no tenía antes del préstamo.
Los bancos no crean billetes, pero sí dinero electrónico/contable mediante préstamos con intereses. Los tipos del 5% son su ganancia por un proceso que amplía la masa monetaria sin necesidad de imprimir dinero físico. Esto es legal pero ha sido criticado por generar deuda sistémica y concentrar poder financiero.
El sistema de reserva fraccionaria y los intereses bancarios permiten a los bancos crear dinero de la nada y tambien generar ganancias a partir de un depósito inicial de dinero físico.
Un depósito de $100 con reserva del 5% e interés del 5% por préstamo. Un cliente deposita $100 en efectivo (físico) en el banco. El banco lo convierte en dinero electrónico/contable y lo registra como pasivo, deuda con el cliente. Con reserva fraccionaria de 5% el banco retiene 5 5/100 como reserva obligatoria. $95 están disponibles para prestar. El primer préstamo en 5% de interés
El banco presta $95 a otro cliente y cobra un 5% de ganancia. El prestatario gasta ese dinero, que termina en otra cuenta bancaria un comercio lo deposita.
El Ciclo es repetitivo. El nuevo banco retiene el 5% de 95, 95/5 y presta $90. Cobra otro 5% de interés ($5) sobre ese préstamo. El proceso continúa hasta que el monto prestado se agota.
¿Cuándo el banco gana $100 en intereses?
Como señalas, se necesitan aproximadamente 20 ciclos de préstamos para que la suma acumulada de intereses 5% sobre cada préstamo alcance los $100.
Total de dinero prestado con una reserva del 5%, el multiplicador bancario es
1/0.05=20
Esto significa que los 100 iniciales generan $ 2000 en préstamos y creditos totales $100 × 20. Por intereses acumulados en 5% de 2000=100.
El banco gana $100 en intereses sin haber tenido ese dinero físicamente al inicio.
Dinero "fantasma" de los $2000 prestados no existen en efectivo, solo son anotaciones electrónicas/contables/virtuales respaldadas por deudas. El dinero físico original ($100) sigue en reserva.
Beneficio usurario de $100 en intereses son ganancia pura menos costos operativos. El banco solo necesitó los $100 iniciales para activar el procesos y de ahí crear depósitos de la nada.
Si todos los clientes retiran su dinero a la vez, el banco no puede devolverlo solo cuenta con un porcentaje mínimo que es el dinero creado y devuelto por los clientes para seguir generando intereses y ganancias.
¿Es esto ético o sostenible?
Los bancos ganan intereses sobre dinero creado "de la nada" y la deuda agregada crece más que el dinero real afectando básicamente la producción real.
Resumiendo...
Ciclo primero $95 con interés de 5% y una reserva ficticia de $5
Ciclo segundo $90 con interés de 5% y una reserva ficticia de $5
... ... ... ...
Ciclo vigésimo $0 ~$0 ~$0
Total circulante $2000 con un interés de $100 y una reserva física de $100 como reserva inicial
Con una reserva del 5% repetida varias veces virtualmente y un interés del 5%, el banco necesita unos 20 ciclos para ganar
100 en intereses sobre un deposito inicial de 100 en interes es sobre un deposito inicial de 100. Esto revela cómo los bancos monetizan la deuda y por qué el sistema depende de que no todos retiren su dinero simultáneamente.
El proceso de creación de dinero bancario tiene un impacto directo en la inflación, ya que aumenta la cantidad de dinero en circulación sin un aumento equivalente en la producción de bienes y servicios.
¿Cómo la creación de dinero genera inflación?
La inflación ocurre cuando hay más dinero persiguiendo la misma cantidad de bienes o cuando la producción no crece al mismo ritmo que el dinero circulante.
Si el banco central imprime $100, eso aumenta directamente la base monetaria.
Pero si los bancos acreditan con reserva fraccionaria de 5%, esos 100 se convierten en 2000 en préstamos como dinero electrónico/contable/virtual. Hay más dinero en la economía sin que haya más bienes o servicios.
Más dinero = más capacidad de compra de las personas/empresas = mayor demanda de productos. Si la oferta (producción) no crece, los precios suben (inflación).
Reserva Virtual del 5% + Interés del 5%
Depósito inicial de $100 en efectivo con multiplicador bancario 1/0.05=20
Los bancos crean $2000 en préstamos por dinero virtual.
Si antes había 100 físico y ahora hay 2000 circulando virtualmente sin aumento de producción, el valor de cada peso disminuye = los precios suben.
Factores que Amplifican o Reducen el Impacto Inflacionario
No siempre la creación de dinero genera inflación inmediata. Depende de la velocidad del dinero si los préstamos se usan para inversión productiva por ej una fábrica que aumenta la oferta de bienes, la inflación puede controlarse. Si el dinero se usa para consumo especulativo por ej comprar casas (o billetes) para revender, los precios de esos activos se disparan como burbujas.
La capacidad ociosa de la economía si hay desempleo y recursos sin usar, más dinero puede activar producción sin inflación. Es decir cada unidad monetaria o billete corresponde a un Bien/servicio. Si la economía ya está al máximo de capacidad, el exceso de dinero causa inflación.
La confianza en el sistema se da cuando el circulante físico se mantiene y el multiplicador bancario especulativo se frena, no hay inflación.
Inflación y Dinero Bancario
La creación de dinero bancario puede causar inflación, especialmente si los préstamos superan el crecimiento de la producción como tambien si el dinero se dirige a mercados especulativos por ej bienes raíces. Pero no es automático, depende de cómo se use el dinero y de las políticas económicas.
Llevando esto a un contexto real de economía, el 90% del circulante es por lo general ficticio y la oferta monetaria supera el 20%, la producción en cambio apenas puede crecer como maximo un 10% del PBI por ende la diferencia es de diez puntos que da como resultado una inflación manifestada en la duplicación de los precios por producto.
Comentarios
Publicar un comentario