Una crítica al egoísmo racional de Ayn Rand (objetivismo) desde el egoísmo radical de Max Stirner (individualismo anarquista) y el "egoísmo idealista" de Fichte (Yo absoluto) podría articularse en varios ejes fundamentales.
Crítica Desde Stirner. El "Único" vs. el Egoísmo Moralizado de Rand
Rand un Egoísmo Racional y Moral
Defiende un egoísmo basado en la razón y la objetividad, el interés propio es virtuoso si sigue principios lógicos (capitalismo, productividad, derechos individuales). Su ética es normativa, hay un "deber ser" egoísta por ejemplo: no ser parásito, no sacrificarse.
Stirner un Egoísmo Amoral y Anti-sistema
Para Stirner, el egoísmo no necesita justificación moral o racional, el "Único" (der Einzige) actúa por su propio poder (Macht), no por principios externos (razón, moral, dioses, Estado).
Crítica a Rand
Rand moraliza el egoísmo, convirtiéndolo en una nueva jaula (la "virtud de la selfishness"). Para Stirner, esto es otra religión disfrazada como el "culto a la razón" de la Ilustración.
El objetivismo idealiza el capitalismo y los derechos, pero Stirner los ve como espejismos que limitan al individuo,
"Rand venera el 'derecho a la propiedad', pero el Único no reconoce derechos, solo toma lo que puede".
Crítica Desde Fichte. El Yo Absoluto vs. el Individuo Atomizado
Rand Individualismo atomizado
Su egoísmo parte de un individuo autosuficiente por ejemplo: Howard Roark en El manantial, que se define por su independencia racional.
Fichte, Yo Trascendental y Autoposición
En Doctrina de la ciencia, Fichte plantea que el Yo (Ich) se autopone y crea su realidad a través de la acción (Tathandlung).
Crítica a Rand
Rand asume un individuo preexistente, mientras que para Fichte el Yo es un proceso dinámico que se construye en oposición al No-Yo (el mundo).
El egoísmo randiano olvida la dimensión dialéctica, el individuo no es una isla, sino que se afirma negando lo otro como el Estado o la moral tradicional.
"Rand cree en un egoísmo estático; Fichte y Stirner muestran que el 'Yo' es guerra y conquista".
Por un lado:
Ayn Rand Razón objetiva / Moral / Capitalismo meritocrático "Esclaviza el egoísmo a la razón"
Por otro:
Stirner / Fichte Voluntad / Autocreación (Fichte) Poder del Único (Stirner) Anti-sistema / Uniones de egoístas "Su egoísmo es otra moralina".
¿Por Qué Rand les Parecería "Débil"?
Stirner la acusaría de no ser lo suficientemente egoísta al convertir el egoísmo en una virtud, lo somete a un sistema, el objetivismo.
Fichte diría que su individuo es ingenuo, olvida que el Yo se construye en lucha contra lo otro, el Estado, la tradición.
Para Stirner y Fichte, Rand no es lo suficientemente radical, su egoísmo sigue siendo un sirviente de la metafísica occidental (la razón, la propiedad, el Estado mínimo). El verdadero egoísta, en cambio, no pide derechos, los toma.
¿Qué diría Nietzsche?
Rand es "egoísmo de rebaño" (moralizado), Stirner/Fichte son "egoísmos de señores" (creadores de valores).
Rand vs. Stirner/Fichte es la diferencia entre un egoísmo domesticado (racional, capitalista) y un egoísmo salvaje (anti-sistema, amoral, dialéctico).
Comentarios
Publicar un comentario