Un sistema bilateral de pagos o pagarés basado en kilovatios-hora (kWh) como unidad de cuenta, sin depender del dólar ni oro, es totalmente viable entre dos países (o empresas) que quieran evitar la volatilidad de las divisas tradicionales y las sanciones internacionales.
Método Bilateral con kWh
El kWh es una unidad de energía estandarizada y universal, lo que permite usarla como medida de valor similar al dólar, pero tangible, medio de pago si hay intercambio real de energía, referencia indexada vinculada a precios de mercados eléctricos o acuerdos bilaterales.
¿Cómo Implementarlo?
El País A le vende maquinaria a País B por 1 millón de kWh. El valor del kWh se fija según precio promedio de la electricidad en un tercer mercado acordado en Europa o Sudamérica. Costo bilateral pactado (USD 0.08/kWh o EUR 0.06/KWH, pero sin usar divisas en la transacción.
El País B puede liquidar en energía física como enviar 1 millón de kWh a País A. Otros bienes equivalentes como minerales o alimentos según una tabla de conversión.
También se puede como kWh + Cláusula de Commodities si "1 kWh = X barriles de petróleo o Y toneladas de trigo" según los recursos de los países. Si el precio de la energía cae, el pago se ajusta a otro commodity.
Países como Venezuela e Irán ambos bajo sanciones y con grandes reservas energéticas pueden usar este sistema sin problema.
Sin exposición al dólar evitando bloqueos de pagos como SWIFT o sanciones de EE.UU. Hay estabilidad relativa el kWh es menos volátil que las monedas de países inflacionarios. Puede liquidarse en energía real, commodities o incluso cripto stablecoins respaldadas por energía y estimula el comercio bilateral si ambos países tienen necesidades energéticas complementarias.
Riesgo y Solución
Volatilidad del precio de la energía lo que puede usarse un promedio móvil como los últimos 12 meses.
Asimetrías en la producción energética lo que se pactaria un mínimo/máximo de kWh intercambiables.
Regulaciones locales por lo que se elige una jurisdicción neutral para disputas.
El Acuerdo Rusia-China (2023)
En 2023, Rusia y China comenzaron a usar "rublos-yuanes + energía" para evitar el dólar. Un pagaré en kWh sería un paso más audaz ya que "China paga a Rusia 100 millones de kWh equivalentes en yuanes, calculados al precio del carbón en el mercado asiático."
¿Cómo Redactar una Cláusula?
*"Este pagaré se denominará en kilovatios-hora (kWh), calculados según el precio promedio mensual del mercado eléctrico de [país de referencia]. Al vencimiento, el valor podrá liquidarse en Energía física (kWh), Equivalentes en [commodity acordado], o Divisas convertibles (EUR/CNY) según el tipo de cambio kWh/divisa pactado."*
Un sistema bilateral con kWh como unidad de cuenta es innovador, realista y liberador para países que quieren salirse del dólar o puedan ser sancionados de algún modo.
Comentarios
Publicar un comentario